Artistas

The Manouches

 

DISCOGRAFÍA

The Manouches / FORUM / Youkali 197

 

El primer impulso para formar “The Manouches”, nace del inquieto violinista Samuel García, que siente la necesidad de acercarse, investigar y estudiar profundamente la música de Stéphane Grappelli, figura que para él es un referente desde su juventud.

Esta necesidad, cristaliza por fin en 2018, y ese mismo otoño, propone al virtuoso guitarrista Georgi Olshanetsky, y al contrabajista Olegario Velázquez formar equipo, formación que ya no ha cambiado hasta la actualidad.

La formación se consolida como una de las bandas de “gypsy jazz” de referencia durante 2019 y 2020, y, con vocación de seguir creciendo, aprovecha el apagón cultural debido a la pandemia, para grabar y plasmar toda esa música original que se había ido fraguando.

La particularidad de esta banda radica por una parte en el uso de la guitarra flamenca en este estilo, y por otra, la “no necesidad” de un guitarra rítmico en su directo. El proyecto adquiere pues un sonido característico que lo hace único en su especie.

 

 

The Tribulettes

 

DISCOGRAFÍA

The Tribulettes / TRIALS AND TRIBULATIONS / Youkali 049

 

“Trials and Tribulations” es el debut discográfico de THE TRIBULETTES, festiva y colorista agrupación de Soul Funk formada en 2011 ampliamente fogueada en los escenarios madrileños. Partiendo del sonido y la actitud de los grandes clásicos de los 60 y los 70, THE TRIBULETTES presentan un repertorio original, con marcadas influencias de estas épocas, carácter actual y un sello totalmente personal: Soul, Rock’n’Roll, Pop, R&B, Jazz y Funk, espléndidamente conducidos por tres fantásticas voces femeninas (Paloma Soalleiro , Marina Ferrer y Celia Carballo) en una mezcla alegre y luminosa – con amplia mayoría de piezas originales – que sorprende por los cuidadísimos arreglos vocales de todas y cada una de las canciones, junto con la enorme calidad interpretativa de los instrumentistas de la banda, reconocidas figuras de la escena emergente del Jazz y el Soul madrileños, con nombres tan prestigiosos como los de Bob Sands, Santiago Cañada, Jorge Vera, Marcos Collado, Tomás Merlo y Diego Hernando. Grabado en los ya míticos Infinity Studios de Madrid, con Israel Sandoval a las mezclas y masterización (otro nombre imprescindible de la nueva generación del Jazz español, garantía de calidad y savoir faire musical…) “Trials and Tribulations” es más que un jugoso fruto de la aportación y el esfuerzo colectivo. Un disco contagioso, alegre y sincero, disfrutable más allá de géneros y personalidades individuales. Una delicia…

 

Tito Alcedo

 

DISCOGRAFÍA

Tito Alcedo / JANDA / 100951

Tito Alcedo & Nono García / TITONETE / Youkali 146

Tito Alcedo / PRENDAS DELICADAS / Youkali 225

 

Nacido en 1958 en Barbate (Cádiz), este andaluz ha sido un guitarrista de formación autodidacta desde niño, recibiendo múltiples influencias musicales que han marcado diferentes etapas de su carrera profesional. Se inició a los 15 años en grupos de pop y rock como guitarrista solista, pero pronto descubrió el jazz. Su técnica instrumental, calificada muchas veces de virtuosa, y su capacidad de interpretación, prácticamente ilimitada, le permiten ejecutar piezas del más variado estilo, desde el jazz hasta el flamenco.
Tito Alcedo fue fuertemente influenciado por el genial Django Reinhardt, siendo uno de los más importantes exponentes en España del estilo jazz manouche. Ha intervenido en cinco programas de “Jazz entre amigos” y le fue otorgado el premio al mejor solista (junto a Carles Benavent y Jorge Pardo) en dicho espacio televisivo en 1986. Ha encabezado cartel en festivales de jazz como los de Cádiz, Oviedo, Mallorca, Córdoba, Bruselas, Gante, Zaragoza o Atenas y ha tocado junto a músicos como Larry Coryell, Chano Domínguez, Philip Catherine, Tomatito, Bireli Lagrene, Nono García, Luis Salinas, Javier Ruibal, Raimundo Amador o José María Bandera. Autor de tres álbumes en solitario, ha colaborado con otros artistas en más de cincuenta discos y en varias películas. Tito Alcedo es considerado un pionero del llamado flamenco jazz.

 

Tomás Merlo & The Freepunk Ensemble

 

DISCOGRAFÍA

Tomás Merlo & The Freepunk Ensemble / VENDETTA / Youkali 072

 

Debut discográfico en solitario del prestigioso bajista mallorquín TOMÁS MERLO, ampliamente reconocido a través de sus aventuras sonoras en compañía de artistas del nivel de Michael y Randy Brecker, Jerry González, Jorge Pardo, Scott Henderson, Concha Buika o Paloma Berganza, en el que explora sus más tempranas e indelebles influencias musicales: suntuosas texturas sonoras, bellísimas melodías, estructuras de Rock Sinfónico y energía a raudales, conformando un sonido único y personal, definido por el propio autor como “Jazz Sinfónico”.

En “Vendetta”, TOMÁS MERLO muestra su faceta de compositor sin complejos, abriendo puertas a un estilo poco explorado, ejecutado con fuerza, precisión e inventiva, y exquisitamente acompañado por la clase y la pasión incomparables del pianista Moisés Sánchez, la fantasía y sonoridad del guitarrista Chema Saiz, el poderío rítmico del batería Andrés Litwin y la voz privilegiada de Paloma Soalleiro, poniendo la guinda a un debut memorable. Y abriendo el camino a un nuevo camino musical... Ni más ni menos.