Artistas

La Bandada Mancini

 

DISCOGRAFÍA

La Bandada Mancini / LA BANDADA MANCINI / Youkali 089

 

Procedentes de Segovia – ciudad que viene ofreciendo sorpresas jazzísticas con cierta regularidad en estos últimos tiempos – se presenta LA BANDADA MANCINI, fascinante cuarteto de aroma callejero y atípica formación (Guitarra, Acordeón, Vibráfono y Saxo / Flauta) con esta gozosa y encantadoramente atrevida celebración de la vida y la obra del legendario compositor Henry Mancini, probablemente el creador de la música cinematográfica más memorable de la historia del 7º Arte.

Un repertorio absolutamente incontestable, seleccionado cuidadosamente entre lo mejor de los mejor, plagado de diamantes del brillo y el calibre de “Moon River” (de “Desayuno Con Diamantes”), “Meglio Stasera” (de “El Guateque”), “The Pink Panther Theme” (de “La Pantera Rosa”), “Baby Elephant Walk” (de “Hatari”), el irresistible “Mambo Parisienne” (de “Charada” ) y otros muchos, que estos cuatro extraordinarios músicos saben llevar a su terreno, dotándolo de unos colores y unos aromas totalmente inesperados (alma jazzística, recuerdos milongueros, trazas de Klezmer, brisas mediterráneas, pellizcos Manouche…), respetando siempre, con mimo extremo, la melodía original y, sobre todo, el espíritu original.

Una versatilidad musical excepcional que se explica comprobando los deslumbrantes antecedentes de los cuatro miembros del grupo: Cuco Pérez (Acordeón) procede de agrupaciones tan míticas como La Musgaña y Radio Tarifa y es colaborador habitual de Amancio Prada, Omara Portuondo, Joaquín Cortés, Luis Pastor, Dulce Pontes, Carlos Cano, Estrella Morente, Pedro Guerra, Luz Casal, Quintín Cabrera, Javier Ruibal, Luis Delgado, Suburbano, Gema y Pavel, Burning, Joaquín Sabina, Andrés Calamaro... Ignacio Vidaechea (Saxo y Flauta) ha tocado con Manolo Sanlúcar, Javier Barón, Carmen Linares, Antonio Canales o Joaquín Grilo y, desde el 2000 es miembro fijo del Eva Yerbabuena Ballet Flamenco... Pájaro Juárez (Guitarra), cordobés de Argentina, ha colaborado con Carlos Cano, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Rubem Dantas, Horacio Icasto, Alain Pérez, Jerry González, Israel Sandoval, Paloma Berganza…  Eugenio Uñón García (Vibráfono), completa el impresionante bagaje del grupo con una fértil carrera que le  ha llevado a colaborar con agrupaciones tan diferentes como la Orquesta Europea de Conciertos, NESG, Grupo de Neopercusión, OFI, Orquesta Filarmonía, Full PercusiónOrquesta Sinfónica De Segovia, Los Chicos Del Coro, Nuevo Mester de Juglaría o Els Comediants, entre otros muchos…

Una verdadera delicatesen sonora para oyentes de paladar exquisito y locos amantes del loco, fantástico y maravilloso Universo del Cine. Están todos invitados…

 

La Película de Gregorio

 

DISCOGRAFÍA

La Película de Gregorio / MR. STAN DARD / Youkali 061

 

LA PELÍCULA DE GREGORIO es el nuevo proyecto de Gustavo Gregorio, músico residente en Madrid desde el año 2000, con una vasta trayectoria como bajista, compositor, arreglista, escritor y educador.

Nacido en Buenos Aires (Argentina), ha tocado con una amplia gama de grupos y solistas de muy diversos estilos, y ha participado en más de 30 discos (publicados en Argentina, Colombia, Japón y España), bien como bajista, o con sus propias bandas, Gregorio’s Movie, Adokín y, actualmente, LA PELÍCULA DE GREGORIO. También ha compuesto música para teatro y cortos cinematográficos, realizado numerosos arreglos para cantantes, grupos, big bands, etc…, y publicado en la editorial Ricordi Americana (hoy Melos), dos métodos para Bajo Eléctrico (“Cuatro Cuerdas” y “Bajo Bassico”), y uno para Guitarra (“Seis Cuerdas”), además de “Charango Master” junto al charanguista Luis Sartor.

Su nuevo trabajo discográfico, "Mr. Stan Dard", profundamente marcado por dos de las grandes pasiones de su autor, la Música y el Cine, juega con un selecto ramillete de algunos de los más incontestables standards jazzísticos de todos los tiempos (“Autumn Leaves”, “Satin Doll”, “All Of Me”, “Blue Bossa”, “My Funny Valentine”, “Night And Day”…), revistiéndolos con originales y audaces arreglos que, respetando la melodía original, modifican sus armonías y Grooves, de forma tan inesperada como sorpresiva, con la personal aportación de las adaptaciones al Español de los textos originales, escritas por el propio Gregorio.

Grabado prácticamente en vivo y en directo en el estudio con la colaboración de algunos de los nombres más ilustres del Jazz nacional e internacional, (Bobby Martínez, Diego Urcola, Wendy Pedersen, Paco García, Jorge Vera, Daniel Irigoyen, José San Martín, Jorge Pérez, Patricia Colaço…), "Mr. Stan Dard" ofrece una mirada “diferente” a un repertorio eterno. La “estrella”, en este caso, es el arreglo de cada tema en sí mismo, su distinta escenografía y el nuevo ropaje armónico y rítmico de unas canciones sólidamente asentadas en la mente de todos los aficionados...

Una obra que no dejará indiferente a nadie, una originalísima manera de sentir el Jazz y de transmitirlo en nuestro idioma a cualquier clase de público, sin pretensiones elitistas. Clásicos contemporáneos…