Catálogo

¡AY, DEL AMOR!

Inma Márquez

Ref.: Youkali 059

 

 

Comprar en:

Youkali Music
10 € más gastos de envío. Impuestos incluidos.


 

 

Inma Márquez constituye un raro misterio en la música popular española de las últimas décadas. Voluntariamente escondida, como una torre mirador, su voz poderosa ya se hacía sentir -apenas era una adolescente- en el grupo Sin Nombre. Se trataba de un sexteto juvenil que pululó por diversos escenarios gaditanos entre 1976 y 1979, en plena transición democrática.

Después, aquella niña de facultades prodigiosas desapareció del mapa – aparentemente – aunque de tarde en tarde, rompiera su silencio en alguna que otra grabación muy especial como la de las últimas composiciones del Maestro Guerrero, uno de los artífices postreros de la vieja tonadilla.

Ahora vuelve para quedarse. Y lo hace de la mano del gran guitarrista Nono García, productor y arreglista del disco, además de compositor de algunas de sus canciones. Boleros, Zambras y aires mestizos que ventean entre la Bossa y el Blues, con autores y cómplices tan ilustres como sus paisanos Javier Ruibal y Antonio Martínez Ares, cuyas voces también se dejan sentir en un trabajo que reivindica el Amor como la mejor militancia posible en tiempos de pesadilla.

A destacar también las especialísimas colaboraciones del escritor y periodista Juan José Téllez; de artistas y compositores de la talla de Paloma Ramírez, Alejo Martínez, Germán Aragón; de músicos excepcionales, como Tito Alcedo, Lila Horowitz, David León, José María Gutiérrez o Julio Peraza, que, unidas a su voz cálida, plena de matices pero rotunda y certera, así como a la elegancia que siempre la ha caracterizado, hacen que ¡Ay, del Amor! sea considerada, desde su misma edición, una “obra de culto” para los oídos más exigentes.

 

¿HAY ALGUIEN AHÍ?

Alejandro Serrano

Ref.: Youkali 175

 

 

Comprar en:

Youkali Music
12 € más gastos de envío. Impuestos incluidos.


 

ORIGEN: Madrid
ESTILO: Pop Rock Alternativo

Octubre de 2019 es la fecha de lanzamiento de ¿Hay Alguien Ahí? Un disco de pop rock alternativo repleto de buena música y buenas letras. Diez temas que viajan por diferentes lugares y con diferentes personajes, con un hilo conductor de carácter urbano: el asfalto, la prisa o la neurosis de las grandes ciudades; el amor, la nostalgia, la inseguridad o la rabia.

Un disco de búsqueda y encuentro con uno mismo.

Cabe destacar la cuidada producción de Martín García Duque y Rubén García Motos, que trabajando mano a mano con Alejandro han conseguido un sonido único para este disco.

Grabado y Mezclado por Rubén García Motos.
Masterizado por Brian Lucey.

 

(UN) STILL LIFE

José Torres Trío

Ref.: Youkali 185

 

 

Comprar en:

Youkali Music
12 € más gastos de envío. Impuestos incluidos.


 

 

José Torres Trío publica su segundo trabajo de estudio, UN(STILL) LIFE

El proyecto cuenta con la colaboración de Cristian de Moret al cante y con la de Xema Espinosa en instrumentos de viento.

José Torres Trío acaba de publicar su segundo trabajo de estudio, (UN)STILL LIFE, un proyecto en el que el grupo ha continuado la búsqueda de un sonido propio a partir del flamenco con influencias de otros estilos musicales. El trabajo, autoproducido, ha supuesto una evolución respecto a su primer disco de estudio, editado en 2013, que pretende huir de las etiquetas.

UN(STILL) LIFE habla de la naturaleza muerta como concepto estático en el arte frente al dinamismo y visualidad musical que aporta el Trío en cada una de sus composiciones. Este juego de palabras, “unstill life” como naturaleza inquieta es extensible tanto a los temas como al propio interés de los músicos en buscar nuevos sonidos y melodías distintas.

José Torres Trío mantiene el flamenco como la base de sus composiciones ya que está muy presente tanto en la rítmica, en la armonía y en la tímbrica. Pero han dado un paso más en la definición de un sonido propio conseguido a base de trabajar mucho con las texturas y en una búsqueda constante de todas las posibilidades tanto de los instrumentos y como de ellos mismos. En la grabación se han utilizado los instrumentos para generar efectos acústicos y procesados, más allá del uso de los instrumentos para reproducir notas. El resultado ha sido nueve cortes con pegada, mucha plasticidad, dinámica y variedad expresiva en los que los tres músicos tocan como si fueran uno, al servicio de la música, en los que se muestran las personalidades de José Torres, Jasio Velasco y Karo Sampela.

El primer single, el ‘Taranto del Serrucho’ toma su título de una crítica de Juan Vergillos -en la que les definía como “un soplo de aire fresco para la guitarra flamenca contemporánea”-. Con él quieren homenajear a Enrique Morente y utilizan una letra que le cantaba a Carmen Mora en Rito y Geografía del Cante. La voz de Cristian de Moret hace lo propio en este tema.

En ‘Las guajiras del delirio’ han contado con Xema Espinosa, que ha grabado un quinteto de saxos. Mientras que los cuatro cortes de ‘La suite del reloj’ están basados en las películas mudas de Ladislas Starevich que se recogieron bajo el nombre de El reloj mágico. Son composiciones que se emplearon para el espectáculo ‘La suite del reloj’ estrenado en 2015 y que recibió el premio Escenarios a la Mejor Música.

José Torres Trío comenzó su andadura en julio de 2007, en el Festival de Guitarra Ciutat d’Elx. Tras sus inicios como quinteto, grabaron su primer trabajo de estudio en 2013 y en 2015 estrenan el espectáculo La suite del reloj, con el que han recorrido diferentes festivales y eventos culturales hasta la fecha. En 2018 comenzaron con la composición y producción de los temas de UN(STILL) LIFE, que se publica en marzo de 2020.

 

A CIELO ABIERTO

Samuel Arjona

Ref.: 888174350318

 

 

Comprar en:

Youkali Music
10 € más gastos de envío. Impuestos incluidos.


 

 

A Cielo Abierto es la presentación de Samuel Arjona, formado profesionalmente como violinista, como escritor de canciones y cantante. En su trabajo se aprecian influencias muy diversas, pero todas ellas procedentes de la cultura afroamericana (R&B, Soul, Funky, Jazz).

Producido por Israel Arjona, podemos escuchar en este álbum a músicos de primer nivel en los que también destaca su versatilidad. Las guitarras de Juan Pablo García o Paco Rivas (Jorge Pardo, Antonio Carmona, Pasión Vega), los teclados de Jorge Vera (Mónica Molina, Paloma San Basilio) o Josué Santos (David Bustamante, Luz Casal), el bajo eléctrico de Pablo Delgado o Jose Agustín Guereñu “Gere” (Joan Baez, Alejandro Sanz) o las baterías de Georvis Pico (Paquito D’Rivera, Francisco Céspedes) o Santi Fernández (Sergio Dalma, Los Secretos).

Un disco muy personal y diferente al que es recomendable acercarse para disfrutarlo sin prejuicios establecidos.