Artistas

Taylan Polat "Flamenturco"

 

DISCOGRAFÍA

Taylan Polat "Flamenturco" / LA VIDA NUEVA / Youkali 143

 

“Un día, en Estambul, a TAYLAN POLAT, un amigo le trajo una cinta de cassette con la música de un guitarrista. Él llevaba varios años estudiando este instrumento y era más que diestro. Pulsó play y su colega le preguntó: "¿Cuántos guitarristas crees que aparecen en esta grabación?". Y TAYLAN respondió, "tienen que ser dos o tres". "No", le dijo su amigo. "Sólo es uno". La cinta era de Paco de Lucía. Y a partir de entonces, el joven turco comenzó una relación con el flamenco que sigue hasta hoy…”

(El País, Manuel J. Albert / Córdoba 16 ENE 2010)

 

TAYLAN POLAT nació en Divrigi (Turquía). Desde los cinco años vivió en Estambul, donde comenzó su interés por la música, y empezó a tocar la guitarra. Residente en Córdoba desde hace 16 años, donde estudió guitarra flamenca en el Conservatorio Superior. Se licenció en 2010 y actualmente es profesor de guitarra flamenca en el Conservatorio Profesional de Córdoba “Músico Ziryab”.

 

The Cominmens

 

DISCOGRAFÍA

The Cominmens / ESCENAS / Youkali 060

The Cominmens / UNNAMED ROAD / Youkali 167

 

THE COMINMENS es el proyecto liderado por el guitarrista y compositor zaragozano Álex Comín, que a raíz de su estancia en Pamplona, donde completaba sus estudios superiores de Jazz, dio forma a lo que se ha convertido en su primer trabajo discográfico como líder, “Escenas” (Youkali Music, 2016).

Junto a él, completan el cuarteto Jaime Viñes (Saxo Tenor, Premio Cualidades Artísticas 2011 del CSMA), Jesús Martí (Bajo Eléctrico) e Israel Tubilleja (Batería), una formación llamativa que, tras años de continua evolución e investigación se desmarca con un sonido propio, orgánico y basado en el “interplay”, que nace de la tradición jazzística como suelo firme para impulsarse a sonoridades y rítmicas más modernas.

Con influencias en la composición y el enfoque interpretativo de la escena neoyorquina actual, "Escenas" combina rítmicas osadas con armonías amables, melodías muy vivas, formas y estructuras espontáneas e improvisaciones elásticas, generando un sonido impactante, maduro, fresco y honesto.

 

The Manouches

 

DISCOGRAFÍA

The Manouches / FORUM / Youkali 197

 

El primer impulso para formar “The Manouches”, nace del inquieto violinista Samuel García, que siente la necesidad de acercarse, investigar y estudiar profundamente la música de Stéphane Grappelli, figura que para él es un referente desde su juventud.

Esta necesidad, cristaliza por fin en 2018, y ese mismo otoño, propone al virtuoso guitarrista Georgi Olshanetsky, y al contrabajista Olegario Velázquez formar equipo, formación que ya no ha cambiado hasta la actualidad.

La formación se consolida como una de las bandas de “gypsy jazz” de referencia durante 2019 y 2020, y, con vocación de seguir creciendo, aprovecha el apagón cultural debido a la pandemia, para grabar y plasmar toda esa música original que se había ido fraguando.

La particularidad de esta banda radica por una parte en el uso de la guitarra flamenca en este estilo, y por otra, la “no necesidad” de un guitarra rítmico en su directo. El proyecto adquiere pues un sonido característico que lo hace único en su especie.

 

 

The Tribulettes

 

DISCOGRAFÍA

The Tribulettes / TRIALS AND TRIBULATIONS / Youkali 049

 

“Trials and Tribulations” es el debut discográfico de THE TRIBULETTES, festiva y colorista agrupación de Soul Funk formada en 2011 ampliamente fogueada en los escenarios madrileños. Partiendo del sonido y la actitud de los grandes clásicos de los 60 y los 70, THE TRIBULETTES presentan un repertorio original, con marcadas influencias de estas épocas, carácter actual y un sello totalmente personal: Soul, Rock’n’Roll, Pop, R&B, Jazz y Funk, espléndidamente conducidos por tres fantásticas voces femeninas (Paloma Soalleiro , Marina Ferrer y Celia Carballo) en una mezcla alegre y luminosa – con amplia mayoría de piezas originales – que sorprende por los cuidadísimos arreglos vocales de todas y cada una de las canciones, junto con la enorme calidad interpretativa de los instrumentistas de la banda, reconocidas figuras de la escena emergente del Jazz y el Soul madrileños, con nombres tan prestigiosos como los de Bob Sands, Santiago Cañada, Jorge Vera, Marcos Collado, Tomás Merlo y Diego Hernando. Grabado en los ya míticos Infinity Studios de Madrid, con Israel Sandoval a las mezclas y masterización (otro nombre imprescindible de la nueva generación del Jazz español, garantía de calidad y savoir faire musical…) “Trials and Tribulations” es más que un jugoso fruto de la aportación y el esfuerzo colectivo. Un disco contagioso, alegre y sincero, disfrutable más allá de géneros y personalidades individuales. Una delicia…