Artistas

Suilma Aali

 

DISCOGRAFÍA

Suilma Aali / FLOR AMARILLA / Youkali 180

 

SUILMA AALI canta y toca la guitarra desde que era pequeña. La música siempre formó parte de su vida aunque también sintió inclinación y practicó  la danza, el dibujo y la interpretación, para finalmente imponerse esta de forma natural e inevitable.

Su origen hispano-saharaui ha marcado sus composiciones en la mezcla, en la fusión, además de todas las influencias musicales de las que ha bebido y aprendido. Así podemos decir que su música es mestiza, mixtura de tradiciones musicales afro-árabe, flamenco-española, latina, jazz, soul, blues, pop y folk.

Como cantante profesional tiene una amplia carrera acompañando a artistas de talla internacional en sus grabaciones y giras. Y como solista en diversas formaciones musicales y colaboraciones.

En 2012 saca su primer álbum en solitario, “AALI”,  un compendio de diez canciones fruto del trabajo en común junto a Nico Roca, las composiciones de la artista y la producción de este dan forma a este personal disco, antesala sonora de sus próximos trabajos. Co-producido a su vez por Jorge García Malax.

En 2015 compone la canción “Coría y el mar” para la película-documental del mismo nombre dirigida por Diana Nava que trata sobre mujeres saharauis.

En 2016 junto al guitarrista Javier Pedreira forman el dúo MIMA & dREIRA, juntos componen el disco “Musas” emitido en los canales de televisión Cuatro y Telecinco.

En “FLOR AMARILLA“ su último álbum, continua trabajando mano a mano en la producción junto a Nico Roca, siendo este un EP de cuatro temas editado por Youkali Music en el que el estilo personal de la autora se encuentra totalmente definido y representado.

World music en estado puro.

 

SVC Trío

 

DISCOGRAFÍA

SVC Trío / KIOKIO, ARAMBURU & MANSILLA / Youkali 070

 

Raúl Kiokio (Argentina 1981) es uno de los guitarristas de música Argentina más originales que pueden escucharse en la escena actual. De una formación absolutamente heterodoxa, así es su forma de entender e interpretar el género.

Comenzó sus estudios de guitarra, audio-perceptiva, armonía funcional, contrapunto y arreglos con Esteban Morgado con 15 años de edad. Viaja al Uruguay y empieza a estudiar con el Maestro Abel Carlevaro, Técnica Funcional Corporal para guitarra. Recomendado por él, perfecciona sus estudios con el Maestro Jose Luis Merlin ademas de terminar sus estudios de armonía funcional, contrapunto, composición, análisis de obra y orquestación en Madrid. Cursa impovisación, armonía moderna y arreglos con Claudio Gabis.

Su carrera profesional empieza con 16 años de edad acompañando cantantes y diferentes formaciones instrumentales de tango, folklore argentino y música brasileña en Buenos Aires. Realizó presentaciones en Argentina, Brasil, España, Portugal, Bélgica, Italia, Austria, Rusia, Alemania, Francia, Polonia, Inglaterra, Holanda e Indonesia.

Es poseedor de una singular comprensión armónica y capacidad técnica, que lo ha llevado a convertirse en un guitarrista versátil, improvisador destacado y original, con una fuerza y un discurso propio dentro del lenguaje de la guitarra. Ha acompañando a destacados artistas como Vinicio Caposella, Franco Luciani, Luis Salinas, Paloma San Basilio, Carmen Paris, Olga Roman, Mavi Diaz, Maria Volonte, Noelia Moncada, Sara Vega, Alfredo Casero, Juan Esteban Cuacci, Guillermo Fernández y Federico Lechner entre otros.

 

Tara & The Jazz Bombs

 

DISCOGRAFÍA

Tara & The Jazz Bombs / HOT LIFE / Youkali 188

 

TARA & THE JAZZ BOMBS es un sexteto internacional de jazz tradicional y swing liderado por la galesa Tara Lowe (voz). En su primer proyecto profesional le acompañan músicos de gran prestigio y reconocida trayectoria en la escena del jazz español: Norman Hogue (trombón), David Herrington (trompeta y corneta), Hector Oliveira (contrabajo), Daniel Cabrera (banjo y guitarra jazz) y Andrés Freites (washboard y batería).

Tras un par de años llevando el hot jazz a las calles de Madrid, a principios de 2020 TARA & THE JAZZ BOMBS entran en Infinity Estudios para grabar su EP debut Hot Life, título que hace referencia al sonido “caliente” del primer jazz. Su primer trabajo de estudio reinterpreta seis temas popularizados por grandes artistas estadounidenses de las primeras décadas del siglo XX, como Louis Armstrong, Ella Fitzgerald, las Boswell Sisters o los Mills Brothers, explorando la evolución del jazz desde sus orígenes mestizos en Nueva Orleans, hasta su transición al swing en los años 30.

Originaria de Cardiff, Gales, Tara Lowe reside en Madrid desde 2011. Ha estudiado canto con la actriz y cantante argentina Pía Tedesco y actualmente recibe formación en canto y técnica vocal con Irene Shams. Comenzó su andadura en el jazz a finales de 2017. Actualmente es vocalista y bandleader de TARA & THE JAZZ BOMBS y forma parte del proyecto “Jazz For Children”, liderado por Noa Lur. Ha participado en varios festivales de swing de Madrid y sus alrededores (Swing Winter Mood Festival, Cuenca Swing Festival) y colabora regularmente con músicos reconocidos de la escena de jazz y swing de la capital (Arturo Pueyo Márquez, Luis Zenner), como vocalista y al ukelele rítmico.

 

www.fb.com/taraandthejazzbombs

www.instagram.com/taraandthejazzbombs