Artistas

Enrique Simón

 

DISCOGRAFÍA

Eo Simon Trio / MAYAN / Youkali 110

Filip Verneert & Enrique Simón Quartet / LUCENTUM / Youkali 189

 

Estudios de piano clásico, Jazz y música moderna en Madrid (España) y Buenos Aires (Argentina). Es productor, compositor, arreglista, director musical, profesor en la escuela de música moderna “Groove In” (Murcia) y con cuatro discos publicados como líder y otros muchos como invitado.

Pianista reconocido, ha tocado en Bélgica, Suiza, Inglaterra, Argentina, Francia y España con músicos internacionales, incluyendo el uruguayo Carlos Carli, argentino Santiago Reyes, belga Filip Verneert, español Joan Soler y Richi Ferrer, franceses Gil Lachenal y Alain Richard, inglés Paul Evans y americano Jeff Jerolamon.

Destacar su disco a trio ‘Mayan’ con músicos franceses, así como un disco a dúo llamado ‘Meeting Patricia’ junto al guitarrista belga Filip Verneert. Lidera el proyecto de jazz-fusion ‘Sphere Jazz', y produce trabajos experimentales con el colectivo Seidagasa junto a J.M.Pastor.

Ha tocado en el festival internacional de Jazz de Gante (Bélgica), en Jazzenede Festival (Bélgica), Jazz in ‘t Park (Bélgica), Druivenfestival Hoeilaert (Bélgica), Annecy Jazz Club (Francia), Ancienne Poste des Planches (Montreux, Suiza), B-Flat Jazz Club (Brujas, Bélgica), Saint Genis des Fontaines Jazz Festival (Francia), Peñíscola Jazz Festival (España), Jazz a Castelló (España), Murajazz Pamplona (España), Fimalba Jazz (España, La Mar de Músicas (España) y Música sin fronteras (España) entre otros. También ha aparecido en diferentes programas de TVE junto a artistas como ‘Niño de Elche’.

Actualmente dirige las Jornadas Hispano-cubanas de Torrevieja, es director de los ciclos de Jazz ‘Los Viernes del Palacio’ y colabora con el Auditorio Internacional de Torrevieja en el área de Jazz.

Es invitado habitualmente como artista invitado junto a la artista Marta Llenas en cruceros de lujo alrededor del mundo, tocando en lugares como EEUU, Canadá, Caribe, Singapur, Tailandia, India, Italia, Dubai, Jordania y Polinesia.

www.eosimon.com

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

 

Enrique Tejado Quartet

 

DISCOGRAFÍA

Enrique Tejado Quartet / BEHIND THE MASK / Youkali 105

 

 

Enriquito

 

DISCOGRAFÍA

Enriquito / ME QUITO EL SOMBRERO / Youkali 026

Enriquito / ALCUDIA / Youkali 082

Enriquito / CONTRARRELOJ / Youkali 126

 

Enrique Rodríguez, Enriquito (1985, Puertollano, Ciudad Real), componente – entre otras muchas actividades inconfesables – de los bulliciosos Canteca De Macao, es uno de los más jóvenes y deslumbrantes frutos de la nueva, y siempre generosa, cosecha flamenca. Trompetista de vocación, con solo 18 años comienza una colaboración artística con Jorge Pardo en diversas grabaciones en televisión y proyectos discográficos, que se ha convertido en una constante a lo largo de los años…

Desde entonces, Jorge Pardo ha sido mentor y primordial influencia; referencia imprescindible de una personalísima y renovadora evolución musical que culmina hoy su primer álbum: "ME QUITO EL SOMBRERO" editado por el sello discográfico Youkali Music.

Un trabajo sin precedentes en el que la trompeta y el fliscorno, como voces jondas, toman las riendas de los ritmos y las melodías flamencas desenvolviéndose, solemnes o felices, en una fiesta de improvisaciones inequívocamente jazzísticas.

Colaboraciones de la talla de Jorge Pardo, Carles Benavent, Antonio Serrano, Juan Diego Mateos, Sandra Carrasco (y un largo elenco de artistas con los que ha compartido escenario hasta este momento…) aquilatan aún más un memorable debut que muestra, de nuevo, la riqueza inmensa y la vitalidad a prueba de plagas y cataclismos de dos estilos nacidos para amarse: El Jazz y el Flamenco. Ole, Enriquito.

 

Ere Serrano

 

DISCOGRAFÍA

Ere Serrano / UNIVERSO DALLA / Youkali 067

Ere Serrano / AUJOURD'HUI MON COEUR / Youkali 150

 

Ere Serrano es una cantante de Jazz nacida en la provincia de Cáceres (España). Siendo una niña se trasladó a Paris con sus padres, donde creció en un contexto completamente bilingüe y entre dos culturas, lo que le hizo estar siempre abierta a diferentes registros no solo hacia la música, sino hacia el arte en general.

De vuelta en España, empieza a estudiar en la Escuela de Música Creativa y posteriormente en el Taller de Músicos de Madrid. Años más tarde se traslada a Nueva York para recibir clases con Norma Garbo, vocal coach de la Manhattan School of Music para proseguir su formación en improvisación vocal con Judy Niemack, Michelle Weir, Barry Harris y Bob Stoloff en Zarautz, coincidiendo con la primera visita de éste último a nuestro país.

Ere Serrano nunca ha dejado de tomar clases con diferentes maestros, explorando su instrumento en la idea de encontrar su propio sonido e identidad musicales. En este camino y según sus propias palabras, los maestros que mayor huella han dejado en la conformación de su personalidad artística y musical han sido José Emilio Ruiz, profesor de piano y armonia, Inés Rivadeneira (Escuela Superior de Canto de Madrid) y Marianne Ax (Fundadora y actual directiva de AEPC, Asociación Española de Profesores de Canto).

Recientemente ha asistido en Madrid al Seminario de Robert Sussuma, Maestro Certificado de International Estill Voice Crafts.

Diez años después de haber empezado su andadura profesional, lanza su primer álbum (Studios Rimshot 2005) “MEJOR SERÁ SOÑAR” y lo hace con la colaboración de músicos como Victor Alonso, Bobby Martinez, Carlos Carli, Manuel Machado y el guitarrista Ariel Cubría, arreglista y compositor de algunos de los temas incluidos en el disco. Su registro y fraseo nos recuerdan a algunas de las cantantes clásicas americanas. La combinación de experiencias vitales a caballo entre varias culturas y sus habilidades lingüísticas, le permiten cantar e interpretar en diversos idiomas.

Ere Serrano ha actuado en clubs de Jazz de Madrid y alrededores. También en festivales nacionales de Jazz como el de Talavera de la Reina (Toledo), Festival de Jazz de Cuenca, Festival de Jazz de Madrid, Festival de Jazz vocal de Pinto (Madrid), Asociacion «Real jazz» de Ciudad Réal y en seminarios internacionales de Jazz como el de Castagnole-Turin en Italia y el Jazz and Wine Workshop de Poysdorf (Austria).

En el año 2013 graba su segundo C.D. “UNIVERSO DALLA” (Youkali Music S.L.) dedicado a la figura de Lucio Dalla, cantautor Italiano muy popular y querido en su país de origen, rescatando canciones del Maestro y llevándolas al jazz. En éste álbum encontramos también un precioso tema compuesto por la cantante en homenaje a su madre “JULIA”. Este proyecto fue primeramente presentado en Hamburgo, por invitación del Instituto Italiano de Cultura donde obtiene muy buenas criticas. Meses más tarde lo presentará también en “Le petit journal Montparnasse” y “Le baiser Salé” de Paris.

Ere Serrano ha actuado no sólo como solista sino también como front woman en diferentes bandas y formaciones, habiendo compartido escenario con músicos como Tommy Caggiani, Iñigo Azurméndi, Victor Alonso, Giancarlo Spirito, Hector Oliveira, Adrian Carrio, Joaquin Chacón, Ariel Bringuez, German Kucich, Francisco López “Loque”, Marta Sanchez, Antonio Serrano, Miguel Benito “Pete”, Klemens Marktl, Marcelo Gueblon, Arturo Lledó, Noah Shaye, Guido Farusi, Hugo Fernández, Josemi Garzón, Arturo Valero, Juan Sánchez y muchos otros.

Recientemente acaba de publicar “AUJOURD´HUI MON COEUR” (Youkali Music) temas propios y arreglos muy personales de Puri Santamaria llevados al Jazz de algunas de las canciones Francesas más representativas que formaron parte del paisaje musical de su infancia.

www.ereserrano.com