Artistas

Desert Dog

 

DISCOGRAFÍA

Desert Dog / MUNDO PARALELO / Youkali 111

Desert Dog / I GOT THE FUNK / Youkali 187

Desert Dog / EL MUNDO EN LA PANTALLA / Youkali 232

 

DESERT DOG son: Manu Sirvent (Voz, guitarra y composición), Rodrigo Mialdea (Guitarra y coros), Pedro Gª Ripoll (Bajo y coros) y Javier Ortiz (Batería), músicos que provienen de bandas como Tam Tam Go, El Mecánico del Swing… Un sonido original a base de pinceladas funk, rock, blues o pop.

 

Diana Tobien & Ángel Rubio

 

DISCOGRAFÍA

Diana Tobien & Ángel Rubio / DUO FLIGHT / Youkali 133

 

 

Dummie

 

DISCOGRAFÍA

Dummie / UN JARDINERO EN LA ANTÁRTIDA / Youkali 087

 

DUMMIE, jovencísima banda madrileña, formada en 2011 por Alejandro Serrano (vocalista y trompetista de la banda No Reply) y Goiko Martínez (baterista de Mojo Project), con la intención de buscar caminos fronterizos entre el Pop y el Jazz y un personalísimo ramillete de influencias por bandera, que incluye a artistas tan dispares como Jamie Cullum, Jorge Drexler, John Mayer, Antonio Vega, Esperanza Spalding, José James o Roy Hargrove… por citar solo unos cuantos.

 

Eazy Jay A

 

DISCOGRAFÍA

Eazy Jay A / ECIJA PRESENTS THE JAZZ SESSIONS / Youkali 054

 

Compositor, productor y multiinstrumentista, David Ruiz Écija, amparado bajo el seudónimo EAZY JAY A , irrumpe en el panorama jazzístico con un proyecto tan innovador como arriesgado y vitalista: “Ecija Presents The Jazz Sessions”, un rompedor punto de encuentro y fusión entre las exuberantes melodías y los encendidos fraseos del Jazz y los sólidos y contundentes ritmos callejeros del Hip Hop.

Grabado entre 2012 y 2015 con la colaboración de algunos de los músicos jóvenes  más reconocidos del panorama jazzístico madrileño (Alberto Guío, Julio Méndez, Roberto Lorenzo) y la participación especial del saxofonista estadounidense Paul Rufnner, EAZY JAY A ofrece en “Ecija Presents The Jazz Sessions una propuesta rabiosamente contemporánea, prácticamente inédita en nuestro país: Aromas rítmicos Old Skool – que los puristas del Hip Hop sabrán apreciar – y texturas electrónicas que insuflan nuevos colores a las eternas armonías del Jazz. Una aventurera expedición sonora que transcurre entre los momentos de exquisito sosiego (“Bossaxnova”, “My Summertime”, “Slow Motion Scene”…) hasta la tensión rítmica para B-Boys con criterio (“Esla”, “Fog”,  “The Tiger”), siempre a la busca de nuevos paisajes sonoros, del riesgo y la emoción.

Un proyecto, en suma, radicalmente personal e innovador que supone otro paso adelante y un nuevo color en la vibrante evolución que el Jazz nacional está experimentando en estos últimos tiempos.